Más específicamente refiriéndose a la humedad como la más frecuente y más agresiva causa de deterioro en las edificaciones de adobe se pueden formular varias recomendaciones:
- Alero: es recomendable la construcción de aleros en las estructuras de adobe, ya que estos desvían la caída de aguas lluvias, protegiendo a las estructuras.
- Compatibilidad de materiales: es necesario verificar la compatibilidad de los materiales utilizados en la construcción, para evitar la diferencia de fuerza de los materiales, esto disminuirá la sensibilidad de la estructura frente a sismos.
- Techos de tejas: es altamente recomendable utilizar tejas o materiales igualmente pesados en la techumbre para asegurar el amarre de la estructura y de esta manera el movimiento sincronizado de las paredes.
- Verificar y restringir la proximidad indeseable de vegetación a la construcción de adobe, dado que las raíces pueden penetrar la construcción conduciendo un exceso de humedad al interior de la misma.
- Drenaje: Verificar el drenaje del pavimento inmediato a la construcción de adobe velando porque el mismo ofrezca pendientes adecuadas para evitar el emposamiento de aguas al pie de sus muros.
- Considerar la posibilidad de crear canales de drenaje que contribuyan a aliviar la carga excesiva de agua sobre la edificación.
- Reforzar frisos y revestimientos originales aplicando películas protectoras higroscópicas y/o impermeabilizantes.
- Combatir erosión del viento en la parte superior de las paredes o incorporando en casos extremos una cortina de vegetación como rompevientos. Lo último no es muy recomendable debido a los daños que pueden causar las raíces.
- Combatir la penetración de plagas, insectos y de roedores o aves que contribuyan a acelerar el proceso de deterioro de la edificación.
- Combatir el crecimiento de vegetación parásita que se aloje en los intersticios de los muros de la edificación
No hay comentarios:
Publicar un comentario